¿Qué es el foam roller?
Cada vez más vemos en actividades deportivas el uso de un cilindro de espuma, foam roller o también conocido como rodillo de liberación miofacial, para las personas a las que aún siga sin sonarle su uso, comentarles que es una técnica para liberar los puntos gatillo de los diferentes grupos musculares.
Aprovechamos para comentarles que son muy fáciles de conseguir y muy económicos por lo que les vamos a recomendar que lo adquieran como material personal para entrenar, ojo no recibimos ningún tipo de bonificación por la recomendación simplemente consideramos que es un material muy interesante a tener en cuenta a la hora de entrenar.
A continuación te presentamos algunos de los beneficios que tiene usar el foam roller en los entrenamientos:
- Mejora la circulación a través de la piel fascias y músculos, tendones y ligamentos, aportando una mayor cantidad de nutrientes en la zona.
- Mejora el trabajo de la musculatura estabilizadora
- Mejora de la flexibilidad
- Evita posibles contracturas musculares y lesiones
- Corrige posibles desequilibrios musculares, por miembros musculares acortados.
Además nos puede servir perfectamente para calentar antes de realizar cualquier actividad física y en las rutinas post entrenamiento de vuelta a la calma. Te dejamos un video para completar la información. Estiramientos con Foam Roller
Esperamos que te resulte de interés.
Y ya sabes no dejes de seguirnos en nuestras redes sociales para más información, web TrainingOn.es, Facebook Training On Las Palmas, Twitter @TrainingOnLPA e Instagram TrainingOnLasPalmas
Un saludo y muchas gracias por tu atención.
Impresionante Es la palabra que describe todos Los beneficios que aporta el roller, que se ha convertido en elemento imprescindible despues de mis carreras. Es como tener tu propio fisio en casa.
Gracias por el aporte Pedro
Hola,
Muchas gracias por tu comentario Mario, lo cierto es que es un implemento muy interesante a
tener en cuanta tanto pre como post entrenamiento, influyendo decisivamente tanto en la activación
neuromuscular como en el periodo de la sesión de vuelta a la calma.
Un saludo
Atentamente
Pedro Toledo